biomecánica en CARRERA

Biomecánica para Correr en SANTANDER

Conoce la importancia de la Biomecánica para corredores en Santander gracias a Losada y Asociados.

Como ya sabemos, la práctica deportiva siempre conlleva un riesgo de lesión. Es por ello que, cuanto más control tengamos sobre los pequeños detalles, mucho menor será dicho riesgo.

La carrera es un gesto cíclico, cuyas fases se repiten continuamente de forma idéntica. Ello, lo convierte en un gesto fácil de analizar, de donde se extraen aspectos técnicos muy importantes para que la práctica se dé en las mayores condiciones de seguridad.

 

¿Qué es biomecánica?

La biomecánica del movimiento humano es aquella disciplina que utiliza los medios de la mecánica para el estudio del movimiento humano.

Para ello, nos apoyamos en diferentes dispositivos que, con los avances de los últimos años, nos permitirán realizar un estudio exhaustivo de los mecanismos que subyacen en las adaptaciones neuromusculares al entrenamiento.

Entre estos medios de estudio, se encuentra la fotogrametría, que consiste en el análisis de la carrera mediante la grabación de video en slow motion para, de esta manera, poder visualizar fotograma a fotograma y de forma inmediata como se dan los diferentes ciclos de la carrera ( Fase de apoyo, fase de oscilación, etc ).

También utilizamos un medidor de impacto, que nos dará información muy importante sobre “el golpe” que le estamos dando a nuestro cuerpo en cada apoyo. Este es un dato muy importante ya que, cuanto mayor sea ese impacto, mucho mayor será el riesgo de lesión. 

¿Por qué es importante realizar un análisis biomecánico de carrera?

Necesitamos conocer las características físicas del cuerpo humano y los principios mecánicos que gobiernan los movimientos con el propósito de orientar en la OPTIMIZACIÓN del RENDIMIENTO humano o PREVENIR LESIONES relacionadas con una práctica mecánicamente no del todo correcta.

¿Cómo se realiza la prueba?

En primer lugar se realizará una entrevista inicial para conocer el nivel así como los objetivos del deportista. De esta forma también conoceremos datos importantes como por ejemplo las lesiones previas.

Tras la entrevista, pasaremos a realizar una valoración por parte de un fisioterapeuta en la que nos fijaremos en aspectos importantes como la calidad de movimiento, reclutamiento muscular, etc.

Más tarde, pasaremos a realizar la carrera en cinta donde, mediante la grabación en video y el medidor de impacto, conoceremos y analizaremos al detalle las posibles alteraciones que puedan existir.

Tras la prueba, se realizará un informe detallado sobre todos los hallazgos encontrados y su posible resolución.

 

¿A quién va dirigido?

A todos aquellos atletas, sea cual sea su disciplina (Carrera, futbol, baloncesto….) que quieran beneficiarse de una práctica segura, minimizando el riesgo de lesión y aumentando su rendimiento.

CONTACTA

Rellena el formulario y uno de nuestros especialistas se pondrá en contacto contigo para darte el mejor asesoramiento.