biomecánica en el ciclismo
biomecánica para ciclistas en SANTANDER
Conoce la importancia de la Biomecánica para ciclistas en Santander gracias a Losada y Asociados.
El objetivo de la biomecánica en el ciclismo es la obtención de la posición y técnica ideal del ciclista sobre la bicicleta. Se estudiará el binomio ciclista-bicicleta y se buscará la postura óptima que minimice el riesgo de lesión por sobreuso y/o maximice el rendimiento.
¿Qué es una valoración biomecánica aplicada al ciclismo?
Una valoración biomecánica no es un acontecimiento donde únicamente se modifican métricas en la bicicleta, es un proceso en el que el profesional y el deportista trabajan conjuntamente para solucionar cualquier problema que afecte al ciclista.
Para conseguir la mayor adaptación del ciclista a su bicicleta, se analizan fortalezas y debilidades, nivel de condición física, se decide qué geometría, talla y métricas son las más apropiadas y por último, se analiza su patrón de pedaleo, el cuál debe ser eficiente y no lesivo..
¿En qué consiste un valoración biomecánica aplicada al ciclismo?
LUn estudio biomecánico es un proceso que consta de las siguientes fases:
1. Valoración funcional:
a) Se realiza al deportista una anamnesis deportiva para conocer su nivel de actividad física y metas deportivas.
b) Tests funcionales para observar algún tipo de disfunción del movimiento que pueda reflejarse encima de la bicicleta (limitaciones de movimiento, desequilibrios musculares, rotaciones pélvicas, asimetrías, etc.)
2. Valoración biomecánica:
a) Observación de la posición del ciclista encima de la bicicleta y medidas goniométricas correspondientes iniciales.
i) Ajuste de calas (cuñas estabilizadoras y alzas).
ii) Altura y retroceso sillín.
iii) Altura y retroceso de manillar.
iv) Baricentro del ciclista.
b) Análisis en vídeo con medición de ángulos y técnica de pedaleo.
c) Ajuste de métricas de bicicleta y reeducación motora del ciclista.
3. Seguimiento:
a) Se realiza un seguimiento de la evolución del ciclista como parte del proceso de reeducación y solución del problema.
¿Quién debe realizar un estudio biomecánico?
Cualquier deportista que realice ciclismo de forma regular y tenga o no molestias en la bicicleta debería realizarse un estudio biomecánico.
Cualquier deportista que realice ciclismo de forma regular y tenga o no molestias en la bicicleta debería realizarse un estudio biomecánico.
El ciclismo es una actividad en cadena cinética cerrada, es decir, un mismo movimiento se realiza de forma repetitiva. Por tanto, si se produce un patrón de movimiento de forma incorrecta, se convertirá en lesivo y/o ineficiente. Al final, se trata de que el ciclista transfiera la mayor fuerza al pedal…
Así todo, sus principales indicaciones serían:
- Elección de talla adecuada de bicicleta.
- Solución a problemas derivados del calzado (adormecimiento, dolor, pie caliente, etc.)
- Solución a problemas derivados del propio sillín (adormecimiento, dolor, irritaciones rozaduras, compresión del nervio pudendo, prostatitis, bursitis isquial, etc.)
- Lesiones por sobreuso relacionadas con posición en bicicleta y mala técnica de pedaleo (cervicalgia, lumbalgia, síndrome femoro-patelar, tendinopatía cintilla iliotibial, etc.)
- Confort y/o mejora de rendimiento en ciclismo.