El Método Pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates. En sus orígenes, el método fue llamado por el propio Pilates Contrología (Contrology), debido a que éste consideraba...
El entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes ha sido un tema que ha generado gran controversia en cuanto a tipo de entrenamiento, volumen o duración, además de numerosas dudas en cuanto a su efecto sobre esta población (Vrijens, 1978). MITOS SOBRE EL...
La tendinopatía es una desestructuración y desorganización de los componentes del tendón, debido a un cambio en la carga a la que sometemos a dicho tendón, ya sea por un aumento repentino o por la aplicación de la misma, después de un largo periodo de inactividad. La...
La electrolisis o electrólisis percutánea musculoesquelética es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de punción que produce en el tejido blando musculoesquelético un efecto...
La Bomba Diamagnética es una máquina que se ha ido incorporando en el mundo del rendimiento deportivo. En la pasada Eurocopa, pudimos leer noticias de cómo la selección española incorporaba la Bomba Diamagnética CTU mega 20 para acelerar la recuperación y los...
A diario, se utilizan términos con pacientes o alumnos como “estabilidad” o “zona neutra”, que se sobre entienden. Pero, ¿Saben realmente a qué nos referimos? ¿Conocen los profesionales qué engloba en su totalidad esos conceptos? El objetivo de este artículo es...
En el mundo del deporte, la flexibilidad, la fuerza, el rango de movimiento (ROM) y el buen estado de las fibras musculares son muy importantes, ya que muchos deportes se basan en cambios de ritmo y dirección, sprints, saltos, choques, entradas fuertes y disparos como...
Con la práctica de deportes que implican carreras de alta velocidad o carreras intermitentes, giros bruscos, aceleraciones y desaceleraciones, saltos y aterrizajes, etc…Hay un alto riesgo de sufrir lesiones musculares, principalmente en extremidades inferiores....
Han sido casi dos meses de confinamiento, en unos casos entrenando con muy bajas cargas y en espacios muy reducidos, y en otros pasando a una vida totalmente sedentaria. Ahora que estamos en la fase de desescalada, empezamos a planificar nuestro calendario atendiendo...
En 2019 se identificó un nuevo coronavirus como la causa de un brote de enfermedades que se originó en China. En marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este brote de COVID-19 como pandemia. Aunque la mayoría de las personas con COVID-19,...