LOS MENISCOS
Los meniscos de la rodilla son tejidos fibrocartilaginosos en forma de media luna y de cuña que residen entre el cóndilo femoral y las mesetas tibiales.
Su función principal es dar congruencia y estabilidad a la rodilla, la absorción de impactos y la transmisión de tensión de la articulación. Su composición bioquímica formada sobre todo por agua (72%) y colágeno (22%), le permiten soportar fuerzas compresivas como si fuese una “almohadilla”.
Los meniscos son estructuras relativamente avasculares, es decir, que el aporte sanguíneo que le llega es muy poco. Este hecho hace que su regeneración o curación después de una lesión sea muy complicada o casi nula.
En los meniscos podemos distinguir 3 zonas en función de su vascularización. Tienen cierto grado de movimiento durante al flexo-extensión de la rodilla para así mantener al congruencia durante todo el arco de movimiento.
¿Por qué se rompe un menisco?
Existen factores de riesgo por lo cuales un menisco puede lesionarse:
- La Edad. Existe un mayor riesgo a partir de los 60 años.
- El Género. los hombres son mas propensos a este tipo de lesiones.
- Trabajos en los que se pase muchas horas, (más de 1 hora), de rodillas o en cuclillas, tiene mas riesgo que sufrir lesiones de este tipo.
- Subir escaleras. Varios estudios demostraron que aumentaba el riesgo de lesión meniscal en aquellos sujetos que subían mas de 30 pisos al día, en comparación con aquellos que subían menos de 30.
- La practica de deportes como el futbol y el rugby pueden aumentar el riesgo de lesión.
Tipos de roturas
El tipo de rotura que se produzca en el menisco varía en función de cómo se haya producido la lesión.
- Rotura longitudinal (Longitudinal tear)
- Rotura horizontal (Horizontal tear)
- Rotura Radial (Radial Tear)
- Rotura en Asa de cubo (Bucket handle tear)
- Rotura en forma de “colgajo” (horizontal flap tear)
- Borde deshilachado (free-edge fraying)
- Rotura en pico de loro (Parrot beak tear)
- Rotura compleja (Complex tear)
Tratamientos
A la hora de abordar la recuperación de los meniscos se puede hacer a través de dos tipos de tratamientos:
- Tratamiento quirúrgico. Se realiza un tipo de operación para reparar el menisco. El tipo de operación puede ser diferente en función del tipo rotura que se ha producido en el menisco.
- Meniscectomía. Extracción de parte del menisco roto.
- Sutura. Se vuelve fijar la porción rota al menisco.
- Trasplante. Se sustituye el menisco dañado por el de un cadáver (aloinjerto).
- Tratamiento conservador. Este esta basado en terapia física, a través de ejercicios enfocados a la mejora de la fuerza, estabilidad y la propiocepción, principalmente. Para este tratamiento será muy determinante que los fisioterapeutas, readaptadores y entrenadores sean profesionales y expertos en la materia, para que recuperación sea 100% efectiva.
Operación, ¿Sí o no?
Antes de tomar la decisión de si operar o no, la persona lesionada, debe de analizar el contexto o el ámbito que le rodea, ya que esto, puede ser determinante para tomar una decisión. No se abordara igual esta lesión para un atleta profesional que para una persona que tiene un trabajo de oficina con perfil bajo de actividad física.
Aunque cada persona tiene un contexto específico, existen aspectos generales que se deben de analizar sea cuál sea el contexto de cada persona.
- Diagnósticos, valoración y recomendación medica.
- Dolor que se pueda tener a lo largo de todo el proceso de recuperación. (Para saber más sobre dolor leer artículo “Hablemos de dolor”)
- Nivel de incapacidad para realizar actividades de la vida diaria (caminar, subir escaleras, trabajo, practica deportiva ect.)
El análisis de estos tres aspectos generales, además de los específicos de cada persona, pueden ayudar a tomar la decisión de operar, o no los meniscos. Si además es consensuado por profesionales médicos expertos, mejor.
Aunque toda operación conlleve un riesgo (por muy sencilla que sea), nunca debe descartarse por completo.