Skip to main content

El dolor de hombro es una de las lesiones musculoesqueléticas más frecuentes en consulta, siendo el síndrome de pinzamiento subacromial (SIS), una de las más comunes, con una prevalencia del 40-65%.

El SIS se define como una compresión mecánica del tendón del manguito rotador (supraespinoso), la bolsa subacromial y, en ocasiones, la cabeza larga del bíceps, por debajo de la parte antero-inferior del acromion y el ligamento coracoacromial (arco coracoacromial) durante la elevación del brazo.

Esta afectación se observa con mayor frecuencia en mujeres y con una incidencia creciente según la edad. Los pacientes con SIS experimentan dolor en el hombro y limitaciones en la amplitud de movimiento, lo que conduce a una disminución de la capacidad funcional.1,2

Actualmente, se aceptan tres estadios evolutivos de la lesión: estadío de tendinopatía (anomalía estructural del tendón sin solución de continuidad), estadío de rotura parcial (solución de continuidad que no afecta a todo el grosor del tendón) y estadío de rotura transfixiante (solución de continuidad completa).3,4

Los factores descritos en la etiología del síndrome de pinzamiento, pueden ser divididos en intrínsecos y extrínsecos.

 Factores intrínsecos

Se refieren, principalmente, a los problemas de vascularidad. Parece ser, que la irrigación del tejido, en este caso del supraespinoso, no sólo es afectada por el factor edad, sino también, por factores dinámicos, como la posición de la extremidad superior, ya que, cuando se realiza una abducción de ésta, se produce una disminución importante en el flujo sanguíneo hacia las estructuras tendinosas.

Factores extrínsecos

Son aquellos que actúan fuera del manguito rotador y se dividen en primarios y secundarios. Los factores extrínsecos primarios son el resultado del choque mecánico del manguito rotador contra la porción antero-inferior del acromion, lo que produce una lesión progresiva del tejido tendinoso; y los factores extrínsecos secundarios ocurren por el estrechamiento de la salida del supraespinoso, lo que aumenta la fricción durante su desplazamiento.5,6

Cuando hay debilidad o disfunción en la musculatura escapular, la posición y la mecánica escapular normal pueden alterarse. Cuando la escápula no cumple su función de estabilización, la función del hombro es ineficiente, lo que puede resultar no solo en una disminución del rendimiento neuromuscular, sino que también, puede predisponer al individuo a sufrir lesiones como el síndrome de pinzamiento subacromial.7

Por lo tanto, la normalización de los niveles de fuerza de los músculos que mueven la escápula, como el serrato anterior, romboides, trapecio, elevador de la escápula, así como los interescapulares, son fundamentales para que exista un sincronismo en el acompañamiento de la escapula en los movimientos del hombro. De tal manera que, un déficit en la función normal o acompañamiento de la escápula en movimientos como la abducción y flexión horizontal, debido, por ejemplo, a la debilidad de las estructuras inferiores (trapecio inferior y serrato), pueden reducir el espacio subacromial. Lo mismo ocurre con el hombro, ya que, un desplazamiento superior de la cabeza humeral, generada por la fatiga o la mala función muscular, también puede favorecer a la reducción de este espacio subacromial. En este caso, son los componentes inferiores (infraespinoso y subescapular) quienes deben realizar correctamente su función, contrarrestando la tendencia del supraespinoso y deltoides a desplazar el húmero hacia superior y así, reducir dicha compresión subacromial.7,8

Además, hay movimientos que generan más fuerzas compresivas en esta región, con respecto a otros, como la combinación de abducción y rotación interna. Los pacientes con una fuerte rotación externa tienen presiones subacromiales más bajas, por tanto, es interesante ganar fuerza en la rotación externa para disminuir este tipo de problemas.8,9

El tratamiento del síndrome subacromial será inicialmente conservador, recurriendo al tratamiento quirúrgico, cuando la respuesta al tratamiento conservador sea nula, y estará orientado, principalmente, al control del movimiento escapular, rendimiento muscular y readaptación a la carga del tejido tendinoso afectado.8,9

Todo esto se llevará a cabo mediante ejercicios específicos para readaptar al tendón del manguito rotador (supraespinoso) y ejercicios de potenciación para los músculos estabilizadores de la escapula.8,9

Autor: Lucía Casafont

1. Gunay Ucurum S, Ozer Kaya D, Kayali Y, Askin AAgah Tekindal M. “Comparison of different electrotherapy methods and exercise therapy in shoulder impigment síndrome: A prospective randomized controlled trial” en Acta orthopaedica et traumatologica turcica. (2018) Vol 52:

2. Gutiérrez-Espinoza H, Araya-Quintanilla F, Zavala-Gonzalez J, Gana-Hervias G, Martínez-Vizcaino V, Álvarez-Bueno C, et al. “Rationale and methods of a randomized clinical trial to compare specific exercise programs versus home exercises in patients with subacromial impingement síndrome” en Medicine. (2019):

3. Vilarrasa Sauquet R, García Almazán C, Sañudo Martín I, Ortiz Fandiño J, Martínez Torres M.J, Sala Arrabal M. “Isokinetic analysis in the impingement síndrome in the worh site. Assesment of the effectiveness of a rehabilitation treatment” en Patología del aparato locomotor. (2004); Vol 2 (4):

4. Pereira V, Escalante I, Reyes I, Restrepo C. “Association between shoulder impingmement and partial thickness tears of the rotator cuff recorded at HUC´s arthroscopy unit” en Academia Biomédica Digital. (2006). Vol 28:

5. Wan-Yu Du, Tsun-Shun Huang, Yuan-Chun Chiu, Szu-Jieh Mao, Li-Wei Hung, Jing Lan Yang. “Single-Session video and electromyography feedback in overhead athletes with scapular dyskinesis and impingement síndrome” en Journal of Athletic Training. (2020); vol 55(3):

6. Gutiérrez Meneses A. “Sindrome de pinzamiento” en Medigraphic. (2006) vol 2(2):

7. J. McQuade K, Borstad J, Siriani de Oliveira A. “Critical and theoretical perspective on scapular stabilization: what does it really mean, and we are on the right track? en American Physical Therapy association. (2016) vol 96(8).

8. Ravichandran H, Janakiraman B, Yitayeh Gelaw A, Fisseha B, Sundaram S, Richa Sharma H. “Effect of scapular stabilization exercise program in patients with subacromial impingement syndrome: a systematic review” en Journal of exercise rehabilitation. (2020) vol 16(3):

9. Moezy A, Sepehrifar S, Solaymani Dodaran M. “The effects pf scapular stabilization based exercise therapy on pain, posture, flexibility and shoulder mobility in patients with shoulder impingement syndrome: a controlled randomized clinical trial en medical journal of the islamic republic of iran. (2014) vol 28(87): [/author_info] [/author]

Avatar del usuario

Abrir chat
1
Escanea el código
Losada y Asociados
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?