Fisioterapia
FISIOTERAPIA en SANTANDER
Conoce las ventajas de la Fisioterapia en Santander gracias a Losada y Asociados.
Muchas personas suelen presentar dolencias físicas que limitan su vida diaria y que, a pesar de la ingesta de fármacos recetados por médicos especialistas, no logran aliviar los mismos. Es allí donde entra en escena la fisioterapia, la cual está llamada a aliviar el dolor y procurar una sensación de bienestar en el paciente.
Siempre que se hace referencia a esta técnica, se suele pensar que ésta es exclusiva de la medicina deportiva, y ello, no es del todo cierto. Si bien es una gran aliada del deporte, no se limita a lesiones deportivas, ya que su área de ejecución se extiende a toda afectación física–corporal, por lo que puede ser utilizada en cualquier especialidad de la medicina.
Asimismo, diversos estudios científicos han avalado el alto índice de éxito que tiene las sesiones de fisioterapias en el estado físico de las personas que acuden a su auxilio, pues, al brindar alivio a los padecimientos que los aquejan, les otorgan a éstos una notable mejoría.
Por su parte, es el mejor y mayor antídoto natural que se pueda recetar para aliviar, tratar y corregir dolores corpóreos, ocasionados por caídas, lesiones, luxaciones, enfermedades y malos hábitos posturales. Ello, motivado a que a través de técnicas terapéuticas físicas, se fomenta la recuperación y fortalecimiento de músculos, articulaciones y huesos.
¿Qué es fisioterapia y para qué sirve?
Se trata de técnicas terapéuticas manuales, basadas en la implementación de herramientas que van desde la aplicación de masajes, la utilización de calor, frio, agua o electricidad, destinadas a tratar, mejorar, corregir y prevenir dolores, fortaleciendo a su vez el sistema corpóreo. Por su parte, esta técnica induce a la recuperación acelerada y correcta funcionabilidad de los huesos, músculos y articulaciones.
Es ejercida por un profesional de la salud cuya formación académica lo capacita para evaluar al paciente y establecer conforme a sus conocimientos, un protocolo adecuado e individualizado destinado atender las necesidades físicas del paciente. De esta manera, se puede delimitar que este sistema tiene amplia aplicabilidad, sirve y es útil para el reforzamiento muscular, la recuperación y rehabilitación post lesiones, fracturas, contracturas, que hayan ocasionado una entrada al quirófano.
Beneficios y funciones
Entre las múltiples aplicaciones que este tipo de práctica médica ofrecen, podemos mencionar las siguientes:
Regeneración física
Se ha demostrado que es capaz de lograr la regeneración física de todas las partes del cuerpo. Ello, sin intervención quirúrgica alguna.
Alivio del dolor
La utilización terapéutica del frio, calor, electricidad y masajes otorgan un gran alivio del dolor.
Fortalecimiento muscular
Los ejercicios físicos, diseñados terapéuticamente, permiten un desarrollo y fuerza en todos los músculos del sistema musculo-esquelético a tratar.
Tipos de fisioterapias
Como previamente se indicó, la fisioterapia tiene distintos ámbitos y aéreas de la medicina, a los cuales les viene muy bien su aplicación. Veamos las más destacadas:
Musculoesquelética
Está destinada a la restauración funcional del sistema musculo-esquelético a través de la actividad terapéutica física adecuada al tipo y grado de la lesión que se trate. Trabaja de la mano con la medicina traumatológica y rematoidea, corrigiendo contracturas, malos hábitos que originan posturas inadecuadas, luxaciones, problemas de cuello y cervical.
Neurológica
Es la especialidad dirigida a proporcionar herramientas para atenuar síntomas de enfermedades degenerativas del sistema nervioso central. Dichos tratamientos procuran que el paciente pueda retornar al quehacer diario, superando problemas como falta de equilibrio al caminar, movimientos involuntarios, espasmos musculares y espasticidad.
Cardiopulmonar
Se encarga de la valoración de pacientes con patologías (fibrosis quísticas, insuficiencias cardiacas) que generan deficiencias en la capacidad respiratoria y del corazón. Tales afecciones requieren de asistencia, no solo médica, sino de expertos que les faciliten técnicas para aprender a respirar adecuadamente. Todo con miras a sobrellevar la sintomatología que les producen limitaciones en su calidad de vida.
Pediátrica
Área de formación dedicada a tratar a bebés y niños en su etapa de crecimiento. Principalmente, aquellas que se presentan debido a malformaciones congénitas (espina bífida), o retardo o disminución en sus funciones motoras (para empezar a caminar). Tales afecciones, mediante terapias físicas adecuadas, logran el fortalecimiento y desarrollo de su movilidad y capacidad psicomotora.
Geriátrica
Su campo de tratamiento esta focalizada en las personas mayores, quienes, debido al deterioro físico natural propio del envejecimiento del cuerpo, se hacen más frágiles y propensos a caídas y enfermedades. Entre los principales males que afectan a este grupo encontramos lesiones (articulares, rodillas, hombros) y fracturas óseas (cadera, fémur), por lo que requieren de una atención especial que le ofrezca pautas de prevención, recuperación de la fuerza muscular y flexibilidad perdidas por el pasar de los años.
Beneficios de la fisioterapia
Como se evidenciado a lo largo del presente artículo, este tratamiento tiene innumerables beneficios para la salud física, desde el alivio del dolor, fortalecimiento y desarrollo muscular, corregir posturas, y en especial mejorar y prolongar la vida y la salud. Es por todo esto y más, que en España se ha venido reconociendo la importancia y utilidad esta técnica para el sistema de salud, y de los profesionales que la practican cabalmente para otorgar a la ciudadanía una mejor calidad de vida.