MEDIOS ISOINERCIALES
MEDIOS ISOINERCIALES en SANTANDER
Conoce los beneficios de Medios Isoinerciales, disponibles en Santander gracias a Losada y Asociados.
Los medios isoinerciales, como la YO-YO y la polea cónica, son instrumentos que sirven para mejorar el rendimiento del deportista, y que aportan grandes beneficios en la prevención y readaptación de lesiones.
Esto se debe a que esta tecnología permite trabajar los músculos que tienen una mayor capacidad de moverse sobre su eje y aquellos que mejor se adaptan a grandes cargas excéntricas.
Esta fase excéntrica facilita la hipertrofia muscular, además de aumentar la probabilidad de activar las células satélites y el área neuromuscular, donde se obtendrán mejoras notables.
¿Qué es el entrenamiento Isoinercial?
El entrenamiento con este tipo de tecnología será importante para los practicantes de actividades donde el cuerpo necesite estar en un estado óptimo, como en los deportes. Así, el trabajo con esta maquinaria permitirá lograr que la musculatura del deportista alcance su mayor potencial, lo que es vital para rendir en su deporte.
También hay que destacar que el entrenamiento con medios isoinerciales facilita la tensión muscular y su ampliación. A su vez, será más efectivo cuando el sujeto consiga ir mejorando el tono muscular y el control motor lo cual generará una buena estabilidad y una menor probabilidad de sufrir una lesión.
¿Cómo funcionan los Medios Isoinerciales?
Las máquinas isoinerciales cuentan con una base con volantes o ruedas de inercia. Cuando el deportista ejerce la fuerza concéntrica, el dispositivo guarda la energía cinética y la devuelve con la misma fuerza que el deportista había generado.
La tarea de éste será ir frenando dicha resistencia haciendo un trabajo en la fase excéntrica del movimiento. Entre las máquinas más destacadas de esta tecnología destacan la YO-YO y la polea cónica.
Es importante mencionar que gran cantidad de estudios señalan que una carga inercial de mayor velocidad produce mayores ganancias de fuerza.
A su vez, en el trabajo con estos medios se verá una eficiencia marcada en toda la amplitud del movimiento. Y es que, los músculos se adaptan a las nuevas tensiones gradualmente, tanto de forma interna como externa, produciéndose en esta última cambios más significativos.
¿Qué ventajas tiene?
Es imprescindible comenzar señalando que esta tecnología se basa en un entrenamiento que refuerza el trabajo de fuerza excéntrica, lo cual nos da una idea de los beneficios que va a aportar en la prevención de lesiones.
Esta gran implicación de la fase excéntrica mejorará la eficiencia neuromuscular gracias a una serie de cambios:
- El aumento de la hipertrofia en las fibras tipo II
- Aumentar la activación y contenido de células satélite
- Alterar la arquitectura muscular y, en consecuencia, aumentar la longitud del fascículo muscular
- Mejora las contracciones voluntarias máximas
Además de estos beneficios, se encuentran otros:
- Mejora la capacidad para producir fuerza en todo el recorrido articular
- Un buen control y estabilidad motora
- Facilita la rehabilitación y la prevención de tendinopatías ya que es un buen medio para el fortalecimiento de tendones.
Estos medios aportan grandes ventajas en los deportistas de alto rendimiento. Un ejemplo claro es el de los futbolistas, a quienes, debido a las demandas del juego, les viene bien el entrenamiento excéntrico para evitar lesiones de isquiotibiales.
Es importante señalar que, todo este entrenamiento debe estar pautado y programado por un preparador físico debido a que la fase excéntrica es un poco agresiva para la musculatura. Por eso es necesario estar bajo la supervisión de este profesional, ya que conoce cómo hay que gestionar las cargas para prevenir daños en los músculos.
¿A quién va dirigido?
Esta tecnología es utilizada por los preparadores físicos, readaptadores de lesiones y entrenadores personales para trabajar principalmente con atletas y deportistas que buscan mejorar su condición física para desarrollar y potenciar la musculatura, obteniendo así un mejor rendimiento y un menor riesgo de lesión.
A su vez, puede ser empleado para la programación de entrenamiento especial en poblaciones donde su objetivo principal sea el mantenimiento funcional y una mejora de la salud.