REHABILITACIÓN CARDÍACA

¿De dónde venimos?

La utilidad del ejercicio como método para conservar la salud es un hecho que ya se describía en la Grecia Clásica allá por los tiempos del gran Claudio Galeno (antiguo  médico, cirujano y filósofo griego del Imperio Romano y precursor de la medicina  moderna). No obstante, el concepto de Rehabilitación Cardíaca no se acuña hasta hace  unos 50 años cuando se describe como la suma de actividades requeridas para asegurar  a los pacientes las mejores condiciones físicas, mentales y sociales para que puedan por  sus propios medios volver a ocupar el lugar que les corresponde en sociedad. 

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la rehabilitación cardíaca se define  como “la suma de las actividades necesarias para influir fundamentalmente en la causa  de la enfermedad y para procurar las mejores condiciones físicas, mentales y sociales,  de forma que el paciente pueda por sus propios medios retomar o preservar un lugar en  la sociedad tan normal como le sea posible”. 

¿Quién se beneficia de la rehabilitación cardíaca?

Son muchos los pacientes potencialmente beneficiados con la realización de estos  programas, aunque la evidencia científica más robusta nos dice que son los pacientes  que padecen cardiopatía isquémica (pacientes con infarto de miocardio, pacientes a los  que se les ha realizado cateterismos cardíacos, angina de pecho…) e insuficiencia  cardíaca (pacientes con retención de líquidos de causa cardiológica) los que más se  benefician consiguiendo una disminución de la mortalidad así como de los reingresos  hospitalarios y una mejoría significativa en la calidad de vida. Estos datos son avalados  por las más altas instituciones científicas y así lo dejan reflejado las últimas guías de  práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología.

.

¿En qué consiste?

 

Fase 1

Atención hospitalaria: basada en la serie de cuidados más inmediatos  tras haber sufrido un evento cardíaco.

 

Fase 2

Recuperación funcional: Tras el alta hospitalaria y durante unas 8-12  semanas se asiste al paciente en su recuperación funcional, ahondando en la  compresión de su enfermedad, recalcando la importancia del control de los factores de riesgo cardiovascular y acompañándole en la realización de un  programa de ejercicio físico individualizado. Podemos distinguir tres ámbitos o  tipos de pacientes diferenciados: 

  • Los que necesitan realizar el programa en un centro hospitalario (pacientes de más riesgo) 

  • Los que pueden hacer el programa de rehabilitación cardíaca de forma  ambulatoria fuera de un hospital (la mayoría de pacientes) 

  • Los que pueden hacerlo en casa (pacientes que requieran una mayor  flexibilidad y ya estén especialmente concienciados con su enfermedad)

     

     

  • Fase 3

    De por vida: se trata de la vuelta a la vida normal habiéndose recuperado  funcionalmente. Es el propio paciente mediante la incorporación rutinaria de los  buenos hábitos de vida, una adecuada nutrición y ejercicio regular el que se  encarga de cuidar su propia salud. Los seguimientos con los diferentes  profesionales serán más espaciados y podrán ser de forma virtual. 

     

    ¿Qué ofrecemos nosotros?

    Ofrecemos un plan individualizado de recuperación cardíaca y funcional durante 12  semanas. 

  • Visita inicial con cardiólogo con historia médica completa, toma de constantes,  exploración física completa, realización de electrocardiograma y prueba de  esfuerzo. 

  • Evaluación nutricional. 

  • Diseño de plan individualizado de entrenamiento de 12 semanas (con dos  sesiones semanales de 1 h de duración) compaginando ejercicios aeróbicos y de  fuerza con monitorización electrocardiográfica continua durante las 4 primeras  sesiones de entrenamiento. 

  • Visita final de cierre con recomendaciones y resolución de dudas.

  • Por último, establecer un plan de seguimiento y cuidados a largo plazo. 

     

  • ¿Qué es lo que conseguimos?

    Al final del programa nuestra misión es que el paciente sea dueño de su enfermedad,  sea conocedor de la misma y sea capaz de desempeñar las actividades cotidianas a las  que aspire. Con todo ello habremos conseguido sembrar la semilla de un estilo de vida cardiosaludable con el objetivo de que nuestros pacientes no sólo vivan más, sino de  que lo hagan mejor.

     

    CONTACTA

    Rellena el formulario y uno de nuestros especialistas se pondrá en contacto contigo para darte el mejor asesoramiento.