Fases de una lesión: la parte psicológica
Cuando un deportista de élite o profesional se lesiona de cierta gravedad o viene arrastrando una serie de lesiones, especialmente de carácter muscular, enfrenta desde el punto de vista psicológico una serie de sentimientos que vamos a explicar en este post.
En el post comenzamos hablando de los deportistas de élite. Pero con el auge de la práctica deportiva, el aumento de la auto-exigencia y el establecimiento de metas a veces un poco irreales, la afectación psicológica por las lesiones está presente en los deportistas amateur con cada vez más frecuencia.
El duelo por las lesiones influye anímicamente. Y esa influencia puede ser negativa en el transcurso de la recuperación de la lesión, provocando recaídas por en inicio precoz o agravamiento de las mismas por negación de estas. Por eso es importante conocer las fases de una lesión e ir avanzando en ellas.
En Losada y Asociados somos expertos en deporte y salud. Por todo esto, si has sufrido una lesión o has encadenado varias lesiones y buscas una recuperación tanto física como anímica (suelen ir ligadas), contacta con nosotros:
- Llamando al 942 55 05 71 o al 682 15 26 17 o escribiéndonos a través de WhatsApp.
- Enviando un email a info@losadayasociados.com.
- O rellenando el formulario que encontrarás al final de este artículo.
Uno de nuestros especialistas te realizará una valoración gratuita y sin compromiso para conocer tu estado y crearte un plan específico de trabajo que atienda a tus necesidades.
Realizaremos un tratamiento en nuestro centro apoyados en la mejor tecnología y junto a nuestro equipo de profesionales complementarás con trabajo realizar por tu cuenta. Todo con el objetivo de recuperarte de tu lesión y volver a un estado de forma óptimo.
Fases de una lesión en psicología clásica
Cada individuo recorre y supera estas fases de forma diferente (incluso puede haber retrocesos) y en tiempos diferentes. Con el conocimiento de estas siempre tenemos ventaja a la hora de ir resolviendo el “duelo”.
A continuación se describe cada una de las fases:
Fase de negación
En la primera de las fases de una lesión, no aceptas que algo va mal: “Es solo un poco de sobrecarga, ya se pasará”, piensas, “¡Ahora no!, es un momento importante en la temporada y el equipo me necesita» o «La carrera que llevo preparando están ahí, no puedo parar».
Fase de ira
En esta fase te das cuenta de que estás lesionado, te enfadas, el carácter se agria y afecta a tu entorno, pero aún y así sigues en tus trece intentando seguir “normal” y desembocas en la siguiente fase.
Fase de negociación
Intentas “negociar” contigo mismo y con la lesión. Te dices a ti mismo que parando un poco y se pasa: “Si entreno con menos intensidad, vale”, piensas.
Vas un par de días al fisioterapeuta y así crees que llegarás al objetivo que te habías impuesto.
Fase de depresión
No sirve nada de lo anterior, eres consciente que estás lesionado y de que los tiempos evolutivos de la lesión son importantes. Dependiendo del caso, el evento importante para el que has dedicado tantas horas de esfuerzo y entreno no va a ser posible. Entonces es cuando te empiezas a hacer preguntas del tipo: «¿Qué tengo?», «¿Podré volver a entrenar?», «Y si vuelvo, ¿a qué nivel?».
Dentro de las fases de una lesión, esta es la más tediosa y si no se afronta con fuerza, el deportista puede estancarse en ella o hacerla más larga. La positividad y el ánimo fuertes son importantísimos en las recuperaciones.
Por eso, un especialista es importante no solo en el plano físico, sino en el mental. Suele ser una persona que ha trabajado con muchos deportistas lesionados y siempre ha visto como han salido de esas lesiones, por muy graves que fuesen.
Fase de aceptación
Sabes que estás lesionado y sólo hay un camino. Será largo, pero al final del mismo está la meta. Es entonces cuando se vuelve a disfruta de la actividad física sin dolor. Con ánimo y trabajo nos acercaremos al objetivo, que nos quedan muchos partidos importantes, carreras, etc. que disfrutar.
No todos los deportistas pasan por estas fases de una lesión, depende de las lesiones y su gravedad y por supuesto del carácter del deportista. Lo que es innegable es que afrontar el proceso lesión-recuperación con un estado mental fuerte y positivo, hace mucho más llevadera la lesión e influye en acortar los plazos de la misma.
Por todo esto, si has sufrido una lesión o llevas encadenando varias en un mismo lugar y buscas una recuperación pautada y profesionalizada, puedes contactar con nosotros:
- Llamando al 942 55 05 71 o al 682 15 26 17 o escribiéndonos a través de WhatsApp.
- Enviando un email a info@losadayasociados.com.
- O rellenando el formulario que encontrarás al final de este artículo.
Uno de nuestros profesionales te realizará una valoración gratuita y sin compromiso para conocer tu estado y crearte un plan específico de trabajo que atienda a tu lesión específica.
Puedes conocer más consejos relacionados con la salud y el deporte en nuestro blog.
O seguirnos en nuestro perfil de Instagram.