Lesión isquiotibial: tratamiento en Cantabria y prevención
Con la práctica de deportes que implican carreras de alta velocidad o carreras intermitentes, giros bruscos, aceleraciones y desaceleraciones, saltos y aterrizajes, etc… existe un alto riesgo de sufrir lesiones musculares, principalmente en extremidades inferiores.
Aproximadamente el 37% de estas lesiones musculares implican al músculo isquiotibial y su incidencia e índice de recurrencia es muy alto. Estas lesiones suelen estar asociadas con la edad, la carga de ejercicio y el nivel de entrenamiento y competición.
Por lo tanto si has sufrido una lesión de este tipo, nuestra recomendación es que contactes con un profesional para que valore el alcance de la lesión y pueda tratarla lo antes posible. En Losada y Asociados contamos con una amplia experiencia en lesiones deportivas y contamos con la mejor tecnología para el diagnóstico y tratamiento de las mismas.
Puedes contactar con nosotros:
- Llamando al 942 55 05 71 o al 682 15 26 17 o escribiéndonos a través de WhatsApp.
- Enviando un email a info@losadayasociados.com.>
- Rellenando el formulario que encontrarás al final de este artículo.
Asi, los gestos deportivos más lesivos para este grupo muscular son, el estiramiento máximo, que combina la flexión de cadera con la extensión de rodilla, y el sprint (carrera de alta velocidad), donde se genera una contracción excéntrica que decelera la extremidad oscilante.
Tipos de lesión isquiotibial según su gravedad
Por todo esto, este tipo de contracción excéntrica produce una distensión muscular que puede ser:
- Leve: daños menores en las fibras musculares.
- Moderada: desgarros más sustanciales en las fibras musculares.
- Grave: desgarros completos o casi completos del músculo.
En los dos últimos casos, a menudo hay una atrofia persistente de las fibras musculares y una disminución de la fuerza y de la capacidad funcional.
Además, el riesgo de sufrir estas lesiones aumenta con la presencia de lesiones previas, que facilitan la aparición de nuevas lesiones del mismo tipo y en el mismo sitio por acumulo de tejido cicatricial y atrofia muscular. Y también aumenta con la fatiga muscular, caracterizada por una disminución del rendimiento (capacidad de producción de fuerza o potencia máxima), en respuesta a la actividad contráctil, debido al uso intenso y repetido del músculo.
Lesión isquiotibial: tratamiento en Cantabria
En Losada y Asociados contamos con un equipo de fisioterapeutas especializados en la recuperación de todo tipo de lesiones deportivas. Por eso, podemos contarte paso a paso cómo debería ser el tratamiento para una lesión isquiotibial:
- Días 1 – 3: Compresión, hielo, elevación. El objetivo en esta fase es reducir el dolor y la inflamación. Es importante también evitar movimientos que impliquen al músculo lesionado, ya que la movilización temprana fomenta la cicatrización. El uso de AINE no se recomienda debido a su efecto inhibitorio sobre las células satélite, los macrófagos y la formación de proteínas, es decir, células que se encargan de la regeneración muscular.
- A partir del día 4: electroestimulación muscular.
- Después del día 7: movilización activa indolora, entrenamiento isométrico indoloro.
- A las dos semanas: los ejercicios aislados de flexión de rodilla o extensión de cadera progresan para combinar ambas acciones. También son recomendables los ejercicios isotónicos (de menor a mayor carga), progresando de concéntricos a excéntricos y avanzando en la longitud, velocidad y carga de los movimientos analíticos al máximo esfuerzo muscular, evitando el dolor o la incomodidad. Comenzar con ejercicios de cadena cinético cerrada, primero unipodal y después bipodal y progresar a cadena cinética abierta, unipodal y bipodal.
- A partir del día 21: entrenamiento isocinético, progresando en longitud, velocidad, carga y complejidad. También entrenamiento pliométrico y ejercicios específicos del deporte.
Además, es importante respetar los 21-28 días de regeneración de la lesión. Antes de estas tres semanas el músculo no está completamente reparado.
Lesión isquiotibial: prevención
El entrenamiento excéntrico de los isquiotibiales es la estrategia más ampliamente investigada y recomendada para la prevención de esta lesión. Se ha demostrado que reduce significativamente el riesgo de lesiones de isquiotibiales primarias y secundarias, ya que genera una mayor activación muscular y modifica la morfología del músculo, provocando un alargamiento del músculo.
No debemos olvidar que el músculo isquiotibial es biarticular y que, influye sobre la articulación de la rodilla y la articulación de la cadera, de manera que en el trabajo de fortalecimiento y por tanto, de prevención, es importante el trabajo de fuerza de este músculo como flexor de rodilla y como extensor de cadera.
Además del trabajo excéntrico como ejercicio preventivo en la lesión de isquiotibiales, es importante tener en cuenta la inclusión de otros grupos musculares como los abdominales o glúteos, que están implicados en la estabilidad lumbo-pélvica y cuya activación ayuda a reducir el riesgo de lesión de este grupo muscular.
Contacta con nosotros
Si has sufrido una lesión en el isquiotibial y necesitas tratamiento en Cantabria, puedes ponerte en contacto con nosotros:
- Llamando al 942 55 05 71 o al 682 15 26 17 o escribiéndonos a través de WhatsApp.
- Enviando un email a info@losadayasociados.com.
- Rellenando el formulario que encontrarás al final de este artículo.
Nuestro equipo de especialistas valorará tu lesión y podremos implementar un plan de trabajo para la recuperación total de la misma.
Descubre más artículos relacionados con el deporte y la salud en nuestro blog.
O síguenos en nuestro perfil de Instagram.